Descripción:
A inicios de los años ochenta Latinoamérica inició una serie de reformas a los sistemas de pensiones a raíz de los importantes cambios demográficos y en la economía del trabajo. En México la reforma inició en 1994 con la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro y el cambio definitivo fue legislado en el verano de 1995 y cristalizado en 1997 con la constitución de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), máxima entidad administradora y gestora de pensiones del sistema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social. La reforma en México ha requerido de formas y modelos de evaluación para valorar sus avances y prospectivas, empero la convención actuarial no tiene instrumentos previstos para una revisión en las condiciones actuales del sistema de pensiones del IMSS. Esta obra presenta una alternativa econométrica que se estima debe ser considerada para tales funciones evaluativas.